miércoles, 11 de abril de 2007

Refranero popular erudito

Los refranes y dichos populares son abundantes en nuestra lengua y usados diariamente.

Pero si queréis hablar con propiedad y rigor lingüístico, a la par de no caer en la desdicha de que os confundan con burdos plebeyos o banales villanos aquí os dejo unos cuantos traducidos al español culto:

Más vale pájaro en mano, que ciento volando
Más vale plumífero volador en fosa metacarpiana, que segunda potencia de diez pululando por el espacio

Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente
Crustáceo Decápodo que pierde su estado de vigilia, es arrastrado por el ímpetu marino

Dime con quién andas y te diré quién eres
Relátame con quién deambulas y te manifestaré tu idiosincrasia

Al mal tiempo, buena cara
A perturbación ciclónica en el seno ambiental, rostro jocundo

Agua que no has de beber, déjala correr
H2O que no has de ingurgitar, permítele que discurra por su cauce

Cría cuervos y te sacaran los ojos
Ocúpate de la alimentación de las aves córvidas y estas te extirparán las estructuras de las fosas orbitarias que perciben los estímulos visuales

El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija
Quien a ubérrima conífera se adosa, óptima umbría le entolda

A caballo regalado, no le mires los dientes
A equino objeto de un obsequio, no se le aquilatan las piezas odontoblásticas

La cabra tira p'al monte
El rumiante cérvido propende al accidente orográfico

Las penas con pan son menos
Las exequias con candel son más tolerables

No hay mal, que por bien no venga
No existe adversidad que por sinecura no se trueque

Ojos que no ven, corazón que no siente
La ausencia absoluta de percepción visual torna insensible al órgano cardíaco

Aquí hay gato encerrado
En aqueste lugar se halla un felino en cautiverio

Quien con niños se acuesta cagao se levanta
Quien con infantes pernocta excrementado alborea

El que siembra vientos cosecha tempestades.
El que disemina sustancias en estado gaseoso por el labrantío adquirirá fluctuaciones atmosféricas adversas

No vendas la piel del oso antes de haberlo cazado
No hipoteques la epidermis del Ursidae previus despellejamiento

El pez muere por la boca
El Perciforme perece por la cavidad bucal

No puedes pedirle peras al olmo
No es menester exijir el fruto del Pyrus communis al Ulmus minor

No hay comentarios: